Lineamientos para la transición de gobierno y los 100 primeros días de gestión de los GAD provinciales
Es el traspaso ordenado y articulado de un gobierno saliente a uno entrante, que asegura la transparencia en la gestión programática, técnica, administrativa y financiera. Proporciona información estratégica a la nueva autoridad y garantiza la continuidad de los programas y proyectos, la optimización de recursos y la prestación de los servicios públicos sin interrupciones. Fomenta la transparencia, fortalece la institucionalidad interna y consolida la rendición de cuentas
Es el periodo que inicia con la posesión de autoridades electas y en el que se definen las bases de la planificación del Gobierno Autónomo Provincial y el territorio. En esta fase se requiere establecer prioridades considerando las recomendaciones del gobierno saliente, las normativas, plazos y posibles consecuencias en caso de no cumplir con los procesos, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial en los próximos cuatro años
Es el traspaso ordenado y articulado de un gobierno saliente a uno entrante, que asegura la transparencia en la gestión programática, técnica, administrativa y financiera. Proporciona información estratégica a la nueva autoridad y garantiza la continuidad de los programas y proyectos, la optimización de recursos y la prestación de los servicios públicos sin interrupciones. Fomenta la transparencia, fortalece la institucionalidad interna y consolida la rendición de cuentas
Es el periodo que inicia con la posesión de autoridades electas y en el que se definen las bases de la planificación del Gobierno Autónomo Provincial y el territorio. En esta fase se requiere establecer prioridades considerando las recomendaciones del gobierno saliente, las normativas, plazos y posibles consecuencias en caso de no cumplir con los procesos, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial en los próximos cuatro años
Conjunto de áreas temáticas o de acción que se consideran prioritarias para una transición ordenada y para sentar las bases del mandato de los gobiernos provinciales en los 100 primeros días de su gestión
Durante la transición, la planificación pone en evidencia el cumplimiento de metas en el PDOT, así como la gestión de recursos y competencias en el POA y PEI. En los primeros 100 días de gestión se identifican las necesidades y oportunidades de desarrollo y ordenamiento territorial, además, se definen acciones concretas y la asignación de recursos para su implementación, orientada a la planificación de la nueva autoridad.
En la transición, se proporciona información sobre la situación financiera, los procesos administrativos y de talento humano que permiten la operatividad del GAD y la prestación de servicios. En los primeros 100 días de gestión, se revisa la estructura orgánica, el estado administrativo y el Plan Anual de Contratación Pública, se proponen las reformas necesarias y se planifican acciones de acuerdo al presupuesto disponible y la planificación.
Durante la transición, la autoridad saliente entrega el Plan de Comunicación de la institución, así como la información referente a transparencia, las contrataciones de medios y el estado de los canales de comunicación. En los primeros 100 días de gestión, se revisa y actualiza el Plan de Comunicación alienado al plan de gobierno de la autoridad; se implementan acciones que promueven la transparencia y el acceso a la información pública.
Durante la transición, le corresponde a la administración saliente entregar información sobre los procesos contractuales, judiciales, auditorías y posibles delegaciones que requieren el cumplimiento en plazos específicos. El traspaso de información permite, en los primeros 100 días de gestión, atender las obligaciones jurídicas y evitar sanciones administrativas.
Durante la transición, se realiza un seguimiento de los acuerdos establecidos con los organismos internacionales para asegurar la continuidad de los convenios y proyectos durante los primeros 100 días. Se informa sobre los mecanismos de participación ciudadana promovidos por el GAD, con el fin de conocer las prioridades del territorio identificadas y vincularlas con la planificación y el plan de trabajo de la nueva autoridad.
A partir de los cinco meses anteriores a la finalización de una gestión
Plan Anual de Contratación PAC
Procesos de contratación pública institucionales
Situación institucional y de documentación
Administración de contratos
Informes de pertinencia de la Contraloría General del Estado
Cédulas presupuestarias de los cuatro últimos años
Informe de diagnóstico/estado actual financiero/presupuestario
de la entidad
Roles de pagos
Deuda Pública
Normativa Financiera
Recursos tecnológicos financieros
Empresas Públicas, Unidades Operativas Desconcentradas
Cédulas presupuestarias y situación financiera de las Empresas
Públicas, Unidades Operativas Desconcentradas
Fideicomisos existentes
Pólizas
Conciliación de bienes muebles e inmuebles
Constatación de bienes muebles e inmuebles
Seguros
Informe de diagnóstico/estado actual institucional y de
documentación
Distributivos de personal por modalidad y estado de
regularización
Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos
Plan de capacitación
Informe de diagnóstico/estado actual institucional y de
documentación
Estado de la Planificación Estratégica
Cumplimiento de la planificación operativa y el plan anual de inversiones
Metodologías y herramientas de planificación
Documentos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)
Información estadística y cartográfica
Informe de cumplimiento de metas del PDOT y reporte en el Sistema de
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Tratamiento y vinculación de la competencia con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 2019-2023
Mancomunidades y /o consorcios vigentes para la competencia
Recursos destinados a la gestión de la competencia
Estado de la competencia
Mancomunidades y /o consorcios vigentes
Recursos destinados a la gestión de la competencia
Gestión en calidad de Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable
AAAr
Mancomunidades y /o consorcios vigentes
Gestión en calidad de sujeto de control
Estado de los procesos de contratación pública de medios de
comunicación y de diseño e impresión de productos
comunicacionales, contratación de agencias o productoras para
campañas o estrategias comunicacionales y otras que
competan a las funciones del departamento de comunicación
Actualización y funcionalidad de las páginas internas y
extensiones de la página web institucional; estado de cuentas
de las redes sociales; correos de apertura y claves
Plan de Comunicación
Protocolo de Comunicación de Crisis
Mapeo de Medios y Actores
Plan de medios
Información de las áreas de la institución, incluido los anexos de publicidad que competen al departamento de comunicación
Normativa vigente en el marco de las competencias de los GAD Provinciales
Proyectos normativos en desarrollo legislativo
Procedimientos Administrativos Sancionadores, GAD autoridad
administrativa
Procedimientos Administrativos Sancionadores, GAD parte
procesal
Contratos finalizados en la gestión saliente
Contratos finalizados con obligaciones post contractuales
Contratos en ejecución sin controversias
Procesos contractuales en controversias
Procesos judiciales finalizados con obligaciones para el GAD
o un derecho a favor
Procesos judiciales – GAD Provincial parte procesal
Temáticas y líneas de acción de la Cooperación Internacional
Diagnóstico de la competencia
Convenios y proyectos de cooperación internacional vigentes.
Proyectos de cooperación internacional en el Sistema de Cancillería
Diagnóstico del ejercicio de los mecanismos de
participación ciudadana
Instancias y mecanismos de participación que
conforman el Sistema de Participación Ciudadana a
nivel territorial
Rendición de cuentas
Proceso de presupuesto participativo aplicado
Texto opcional
Registrar las firmas en el BCE; SRI; IESS, BDE, Ministerio de Finanzas
Presupuesto prorrogado 2023 (codificado a diciembre del 2022) que servirá de base para el nuevo presupuesto
Proyectos de obras públicas y programas sociales que aún no han sido considerados en los presupuestos para la inclusión en el 2023 en conjunto con el área de Planificación
Recepción de todos los programas, subprogramas y proyectos en la Dirección Financiera
Presentación del Ejecutivo a la instancia de Participación Ciudadana para la emisión de resolución previo el envío al Legislativo
Presentación del Ejecutivo ante el Legislativo del proyecto definitivo acompañado de informes y documentos
Informe de inclusión o exclusión de bienes en ramos de seguros Más Información
Informe de cambios al Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos
Informe de estado de pagos de remuneración, liquidación, renuncias, jubilación, subrogaciones, encargos, vacaciones, avisos por enfermedad, reembolsos
Oficialización del proceso PDOT
Revisión y evaluación del PDOT vigente
Construcción del diagnóstico
Construcción propuesta
Construcción de Modelo de gestión
Aprobación del PDOT
Inicio de la construcción, actualización y/o evaluación del Plan
Estratégico Institucional
Articulación de la visión estratégica territorial con la misión,
visión y realidades institucionales
Establecimiento de propuesta de cuadro de mando institucional
Identificación del Plan Plurianual de Inversiones y
Presupuestos
Inicio del proceso del Plan Operativo Anual del siguiente año y el presupuesto institucional con base en los lineamientos generales, el PDOT y el PEI
Inclusión del Presupuesto Participativo en la Planificación Institucional
Plan Operativo Anual del siguiente año y presupuesto institucional
Presentación del Anteproyecto de Presupuesto al Ejecutivo del GAD
Presentación del proyecto definitivo del presupuesto al órgano legislativo local
Estudio del proyecto de presupuesto y sus antecedentes en la comisión legislativa
Análisis y aprobación del proyecto de presupuesto, por programas y subprogramas
Procesos de contratación pública de medios de comunicación
y de diseño e impresión de productos comunicacionales
Actualización y funcionalidad de las páginas internas y
extensiones de la página web institucional; estado de cuentas
de las redes sociales; correos de apertura y claves
Plan de Comunicación. Protocolo de Comunicación de Crisis.
Mapeo de medios y actores. Plan de Medios
Verificación de la información recibida por el comité de transparencia mensualmente para su publicación en la web institucional y los medios necesarios
Recopilación y verificación permanente de la información de las áreas de la institución incluida los anexos de publicidad que competen al departamento de comunicación
Procedimientos Administrativos Sancionadores, GAD autoridad administrativa
Procedimientos Administrativos Sancionadores, GAD parte procesal
Procesos judiciales en los que el GAD intervenga como Actor u Ofendido, o, como Demandado o Imputado
Designación de los representantes de las juntas parroquiales al Consejo Provincial
Estrategia para gestionar la cooperación internacional que incluya el diagnóstico de esta temática
Diagnóstico del ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana